Saltar al contenido

Renderizado 3D que es. Modelado 3D y renderizado.

renderizar imágenes 3D

¿Qué es el renderizado 3D y cómo se lleva a cabo?

El renderizado 3D es una técnica utilizada en diseño gráfico y animación para generar imágenes realistas o estilizadas a partir de modelos tridimensionales.

Estas imágenes pueden ser estáticas o en movimiento, dependiendo del propósito del proyecto.

Este proceso es ampliamente empleado en diversas industrias, como el cine, los videojuegos, la arquitectura, el diseño de productos y la publicidad, entre otras.

Pero, ¿Cómo llegamos desde una idea inicial hasta una imagen final?

Para entenderlo mejor, es importante desglosar el proceso en dos etapas principales: el modelado 3D y el renderizado final.

Renderizado 3D

PRODUCTOS

LA INFOGRAFÍA 3D

PRECIOS

El renderizado 3D es un proceso crucial en la visualización arquitectónica, que permite transformar modelos tridimensionales en representaciones fotorrealistas.

Utilizando programas especializados en renderizado 3D, se generan imágenes que capturan con precisión los detalles de un proyecto.

Estas herramientas, como Autodesk 3ds Max, SketchUp y V-Ray, ofrecen una amplia gama de funcionalidades que optimizan la iluminación, texturización y renderizado de escenas.

El proceso comienza con la creación de un modelo 3D, el cual puede ser generado a partir de planos arquitectónicos.

Una vez que se ha construido el modelo, se aplican materiales y texturas realistas que simulan las características físicas de los elementos del proyecto.

A continuación, se ajustan las luces para lograr el ambiente deseado, lo que es fundamental para resaltar las características arquitectónicas del diseño 3D.

Finalmente, el renderizado 3D convierte toda esta información en imágenes estáticas o animaciones que pueden ser utilizadas para diversos fines, como presentaciones, concursos públicos o campañas de marketing inmobiliario.

 

La calidad del render 3D es determinante en la percepción del proyecto, destacando la precisión y la atención al detalle que se han invertido en su desarrollo.

Este proceso es esencial para la validación y promoción de ideas arquitectónicas.

Renderización 3D

 

El proceso de modelado 3D

El modelado 3D es el primer paso para crear cualquier escena o elemento tridimensional.

Consiste en construir un objeto digital que tiene ancho, alto y profundidad (las tres dimensiones).

Este proceso se realiza utilizando programas especializados como Blender, Maya, 3ds Max o ZBrush.

A continuación, describimos las etapas más comunes del modelado:

1. Conceptualización y diseño inicial
Antes de comenzar a modelar, es importante tener una idea clara de lo que se quiere crear.

Esto puede incluir bocetos en papel, referencias visuales o incluso fotografías reales si el modelo será una réplica de algo existente.

Esta etapa ayuda a definir las proporciones, formas y detalles que se aplicarán al modelo.

 

2. Creación de la geometría básica
Aquí es donde se empieza a dar forma al modelo utilizando primitivas geométricas básicas, como cubos, esferas o cilindros.

Estas formas iniciales se manipulan y refinan para aproximarse al diseño deseado.

3. Esculpido y refinamiento
Una vez que la base del modelo está lista, se agregan detalles más finos mediante técnicas de esculpido digital.

Esto permite crear texturas, pliegues, arrugas u otros elementos que hacen que el modelo luzca más realista o estilizado.

 

4. Texturización y materiales
En esta etapa, se aplican colores, texturas y materiales al modelo.

Esto incluye detalles como madera, metal, vidrio o piel, dependiendo del objeto que se esté creando.

Las texturas pueden ser pintadas a mano o tomadas de imágenes reales.

5. Rigging (si es necesario)
Si el modelo será animado (como un personaje), se le añade un esqueleto digital mediante un proceso llamado rigging.

Este esqueleto permite mover y deformar el modelo para crear animaciones.

El renderizado final

Una vez que el modelo 3D está completo, llega el momento de convertirlo en una imagen o video final mediante el renderizado.

Este proceso implica calcular cómo la luz interactúa con los objetos en la escena para generar una representación visual realista o estilizada.

A continuación, se describen las etapas principales del renderizado:

1. Iluminación
La iluminación es un aspecto crucial del renderizado. Se colocan fuentes de luz en la escena para simular cómo la luz natural o artificial interactúa con los objetos.

Esto incluye luces direccionales, luces puntuales o incluso simulaciones de luz ambiental.

2. Configuración de la cámara
Al igual que en la fotografía o el cine, se coloca una «cámara virtual» para definir el encuadre y la perspectiva de la escena.

 

Esto determina qué parte del modelo será visible en la imagen final.

3. Simulación de efectos físicos
Muchos motores de renderizado modernos incluyen simulaciones avanzadas de efectos físicos como reflejos, refracciones, sombras y dispersión de luz.

 

Esto hace que la escena luzca más realista al imitar cómo funcionan estos fenómenos en el mundo real.

4. Renderizado propiamente dicho
En esta etapa, el software calcula todos los elementos configurados (modelos, luces, texturas y efectos) para generar la imagen final.

Este proceso puede ser rápido o muy lento dependiendo de la complejidad de la escena y del nivel de detalle deseado.

5. Postproducción
Finalmente, las imágenes o videos renderizados suelen pasar por una etapa de postproducción donde se ajustan colores, contrastes y otros detalles para perfeccionar el resultado final.

Renderizado 3D que es

Conclusión

El renderizado 3D es un arte técnico que combina creatividad y conocimiento técnico para dar vida a ideas tridimensionales.

Desde el modelado inicial hasta el renderizado final, cada etapa requiere atención al detalle y una comprensión clara de las herramientas disponibles.

Ya sea para crear mundos imaginarios en una película o diseñar un producto innovador antes de fabricarlo, esta técnica sigue siendo una de las más poderosas para visualizar ideas en un entorno digital.

¿Qué incluye un renderizado 3D para la contratación pública?

Habitualmente, los proyectos 3D incluyen la generación de infografías 3D que representan visualmente el proceso constructivo de una obra.

En el caso de la contratación pública, estas infografías 3D abarcan todas las etapas del proyecto, desde la planificación inicial hasta la ejecución final.

Esto incluye: la fase de implantación, preparativos previos al inicio de los trabajos, movimiento de tierra, cimentación, estructuras, cubiertas, tabiquería tanto interior como exterior, junto con detalles de carpintería.

Adicionalmente, se suelen elaborar infografías 3D específicas para la urbanización del entorno vinculado al proyecto.

Como complemento, existe la opción de integrar las infografías 3D sobre imágenes aéreas mediante técnicas de fotomontaje, lo que permite ofrecer una perspectiva más realista del proyecto en su contexto.

Compartir noticia
Descubre nuestros descuentos
Solicita tu Presupuesto para Infografía 3D y Delineación de Planos
Mas noticias
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Política
Privacidad
Call Now Button